sábado, 1 de diciembre de 2012

Sobre por qué soy crítico con la Teletón

La excusa perfecta para revivir este blog, es obviamente, el tema del momento: la Teletón. Ya que cada año son más los "conflictos" que van apareciendo respecto a este evento, lo que hace, lo que dicen que hace, y lo que significa, que me pareció interesante lanzarme a recolectar los argumentos por los que creo que la Teletón no es la solución mesiánica, ni el clímax de la solidaridad. Y como pareciera que el tema saca cada vez más adeptos y detractores, vamos a ver si esta entrada aporta en un granito de arena a los que estamos del lado de los detractores.

Antes que todo, aclaro que no soy ningún anticristo, que odia a los discapacitados, y que odia la solidaridad y a los niños. Cada vez que digo, o alguien dice, que no está de acuerdo con la Teletón, o con parte de ella, salta una horda de fanáticos de la solidaridad a culparte de insensible, criticón, mala onda, sin corazón, desalmado, o cosas por ese tipo. Así que parto por aclarar algo básico para poder discutir en paz: estar en desacuerdo con la Teletón no es estar en desacuerdo con la rehabilitación de niños con capacidad reducida. Al contrario, es un intenta de mantener en el debate un tema que, a nuestro juicio, está mal tratado como sociedad; es querer buscar mejores formas de ayudar a esos niños. Con eso dicho, quisiera hacer otra acotación. Ya que hoy en día a los que les faltan argumentos o capacidad de debatir ideas, les gusta hacer como que los argumentos de uno son inválidos porque no tienen un número o una estadística, voy a complementar lo que digo con fuentes periodísticas, o videos, al final de la página. Así que, si piensa responder, hágalo sabiendo que ignoraré cualquier comentario como los que acabo de describir.

Lo primero es lo primero. La Teletón es un evento que dura 1 día al año. La gente va y dona su dinero que con esfuerzo se gana, durante todo ese día, y se siente tranquila consigo misma. "Ayudé", "Vamos a cumplir la meta", dicen auto complacientemente. El resto de 364 días del año, la cuenta 24.500-03 sigue abierta, y nadie, nadie considera la opción de donar su dinero en esos días. ¿Porqué? ¿Cual es la diferencia entre donar el día que se hace la Teletón, y cualquier día del año? La diferencia es, honestamente, que cualquier otro día del año, el tema no le importa a nadie. Nadie ni si quiera lo piensa. Y por eso, la Teletón tiene un efecto nefasto, y es que hace que la sociedad completa se sienta satisfecha con el trabajo hecho durante las 27 horas de amor, y el resto del año no haga un comino por el tema en cuestión. Pero lo cierto, es que la Teletón no resuelve el total de los problemas de los discapacitados, ni de cerca. Entonces, en definitiva, la Teletón nos ciega ante la verdad de que como sociedad, no somos capaces de alcanzar un sistema de rehabilitación de la gente con discapacidad, sino que sólo un parche de un año de duración.

¿Pruebas? La Teletón sólo cubre a una mínima parte de la población con discapacidad (algunos dicen que sólo un 93%). Y sólo a niños. Entonces, no es de extrañar que el mismo día que comienza la Teletón, una protesta llevada a cabo por discapacitados organizados, declaraba su rechazo a la Teletón, por ocultar el verdadero problema: la falta de un sistema de rehabilitación y tratamiento real, que alcance a cubrir la demanda real. Cuando ocurrió esto, Cecilia Bolocco, que se dirigía a participar del espectáculo, arrolló con su auto a los protestantes con muletillas y sillas de rueda, mientras carabineros los reprimía violentamente. Mientras tanto, la gente veía en su casa la vedetón.

¿Porqué la Teletón no cubre a todos los discapacitados? Porque es una iniciativa privada, y por lo tanto, sus recursos no están destinados exclusivamente a la rehabilitación, sino que también a la propaganda, y gran parte a la maquinaria necesaria para realizar el show. También, dicen, a pagarle a los artistas y animadores que voluntariosamente y con todo el corazón, trabajan las 27 horas de amor.

Sea o no cierto esto último, la verdad es que los que realmente ganan con todo esto son las grandes empresas. La gente que realmente gasta, es la que menos tiene. La cantidad de dinero que donan las empresas y privados es ínfima, en comparación a lo que ganan con este negocio. Te dicen que compres sus productos, en supermercados y multi tiendas que no contratan a gente discapacitada; te dicen que dones en bancos cuyas sucursales, en muchas ocasiones, no tienen acceso a discapacitados; te dicen que la solución es un show una vez al año, en vez de tener un sistema de salud público que garantice el acceso a la salud a todos los chilenos, incluído el tratamiento a discapacitados.

La Teletón existe porque el Estado tiene una gran falencia, y no es de extrañar que ambos estén relacionados; la Teletón nace el 78, en plena dictadura, cuando los que pensaba Chile y el Estado lo estaban desmantelando. Cuando lo público se desmembraba en pos de la iniciativa privada, que no garantiza igualdad para todos, y cuyas acciones van de la mano con el generar excedentes y ganancias. Básicamente, se cambió la lógica de la colaboración y el colectivismo, por la lógica de la competencia y el individualismo; y la Teletón, está más del lado de esta última, a pesar del discurso de unidad de todos los chilenos, del grano de arena de cada uno, o de que "Chile un solo corazón". Patrañas, la Teletón funciona más como lavado de imagen, fuente de dinero para grandes empresas y personajes de la televisión, y parche mediático de un Estado que se achica cada vez más.

La gente que se siente solidaria, sensible y caritativa, cuando dona sus luquitas en el banco, y se pasea con su sticker de donante, ¿se conmueven cuando ven las imágenes de los niños mapuches baleados en el sur? ¿Son conscientes de eso? La mayoría hace como que eso no pasa, porque es un tema un poco serio, de política, aburrido. Eso es pura hipocresía. Si de verdad los moviera la solidaridad y la compasión, todos los argumentos anteriores serían suficientes para ser críticos a la Teletón, y no alabarla como el orgullo de Chile, el país solidario. Ser crítico, es aportar a buscar nuevas soluciones, mejores, más sinceras y efectivas. La solidaridad se practica todos los días del año, en trabajar y aportar para buscar un mundo mejor en todos los aspectos, desde la gente con discapacidad, a la represión al pueblo mapuche; desde la salud, a la educación. Y la raíz de los problemas radica, al final, siempre en lo mismo, aunque algunos no lo quieran ver.

Comparto algunos links en los que me baso para escribir esto:

http://www.theclinic.cl/2012/11/30/bancos-chilenos-tuvieron-utilidades-por-mas-de-70-veces-la-meta-de-la-teleton-entre-enero-y-octubre/

http://www.elciudadano.cl/2012/11/30/60918/critica-a-la-teleton-explota-en-redes-sociales/

http://www.biobiochile.cl/2012/12/01/rechazo-provocan-condicionamientos-de-compra-de-ripley-y-unimarc-para-donar-a-la-teleton.shtml

http://www.youtube.com/watch?v=cCeigbb5LeM

http://www.biobiochile.cl/2012/11/30/por-que-odiamos-a-la-teleton.shtml

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola, mi nombre es Nicole. Por cosas del mundo llegue a tu blog y me llamo la atención tu publicación de Teletón. Si bien tu publicación esta cargada de críticas necesarias hacia la sociedad y tiene razón en muchos puntos, hay pequeños detalles en los que no estoy de acuerdo. Verás soy voluntaria de Teletón hace más de dos años, tengo 22 y soy estudiante de kinesiología. Siempre me ha gustado trabajar con niños y no veo la diferencia entre los de la teletón con el estereotipo de normalidad que te impone la sociedad. Si bien tu crítica hacia las empresas, hacia la imagen de lucro de los diferentes participantes "conocidos" o "artistas", la solidaridad pobre de nuestra sociedad (haciendo referencia a que se acuerdan sólo los días 30 y 1 y el tema de que quizás no se atiende a todas las personas en situación de discapacidad, si no que se le da preferencia a los niños es bastante acertada y compartida, no sé si es para llegar a decir que la Teletón es algo nefasto. En el instituto trabajamos los 365 días del año con los diferentes niños y sus familias que pueden ser atendidos en el. Cada uno de los profesionales, voluntarios o familiares de cada de uno de los niños pone lo mejor de si porque cree en un mundo de inclusión, integridad y tolerancia. Todo el año estamos llenos de actividades y talleres que quizás no siempre se dan a conocer a la sociedad por la destinación de los mismos pocos recursos como dices tu y eso es bastante cierto, pero tratamos de hacer todo lo posible para difundir y para que las personas se sensibilicen de que la Teletón no son 27 horas de amor, son 365 días de lucha. Mi comentario no iba enfocado a debatir tu publicación como lo dije en un principio, iba más bien encaminado a decir que así como existen cosas que quizás tiran para abajo esta obra, si hay bastantes factores lindos que están por mucho más arriba de esas cosas, y ese factor solo lo conocen los que tenemos la valentía de decir: hoy quiero hacer algo distinto por la sociedad. Me gustaría que así como fuiste capaz de hacer una buena crítica, algún día te acercarás 5 minutos al instituto de cualquier ciudad y conocer la otra parte, la realidad de la familia que vive los 365 días en la casa Teletón. Un abrazo.

Rafael Rodríguez Parra dijo...

Nicole; primero que nada, gracias por comentar! es muy grato leer alguien que se anima a dar su opinión. Debo recalcar, eso sí, que en el texto no digo nunca que la Teletón sea en sí nefasta, pues yo también reconozco que detrás hay una labor, hay niños que se benefician de los tratamientos, hay hospitales, etc. Lo que sí dije fue que la Teletón, el show Teletón, tiene un efecto nefasto, y es lo que expliqué. Cuando escribí esto no pretendía desmerecer ni desconocer la labor que se realiza en los hospitales, en las rehabilitaciones, que realizan tu y tus colegas a lo largo de Chile, sino que pretendía más que nada desenmascarar la otra cara de la moneda. De todas formas me parece muy bien que te animaras a responder con tu punto de vista, para así generar encuentros de ideas :) Espero que sigas leyendo más cosas por aquí, saludos!