viernes, 21 de diciembre de 2007

Sobre como callaron al pampino


Patricio Rojas Ramirez fue el único pampino asesinado en la Escuela Santa María que tuvo una sepultura propia; nadie sabe donde están todos los demás obreros que mataron.
En la escuela hay un monolito feo y sucio, chico, que se está callendo a pedazos igual que la escuela.
Ahora está como de moda hablar de los pampinos, de la matanza, escuchar la cantata, etc, porque justo hoy se cumplen 100 años. Pero habemos muchos que le sacamos esta foto hace 2 años a Patricio Rojas, con pena; que cuando pasamos por la escuela Santa María sentimos impotencia por el olvido; que escuchamos la cantata con pena y a la vez esperanza. Y ojalá esto de conmemorar 100 años sirva para que aquellos que no están ni ahí, comienzen a recordar, y comienzen a reflexionar sobre como evitar que la historia se repita; la mayoría piensa "pero imposible que la historia se repita"... el 70 salió la Cantata, y Quilapayún cantaba "Quizás mañana o pasado, o bien en un tiempo más, la historia que han escuchado, de nuevo sucederá...", y 3 años después miles de personas asesinadas, torturadas, desaparecidas, a manos del gobierno militar. Así que hay que estar preparado, y dispuesto para luchar... así como los pampinos.

Y ahora mi pequeño y humilde homenaje, que ojalá algún día llegue a ser canción:

Sobre como callaron al pampino.

Narrador:

Ha pasado un siglo
Pocos lo sabemos
A muchos no interesa
lo que otros conocemos

Mataron a los pampinos
Mataron a los obreros
Mataron sus esperanzas
Con balas, ira y fuego

Pedían una vida digna
Pedían justicia y pan
Marcharon por el desierto
Lucharon hasta el final

Burgués:

En la escuela Santa María,
al lado de la Plaza Montt,
juntaron a los obreros,
la escoria de la nación

Los parias, la gente pobre,
creyeron tener derechos
¿De donde sacaron la idea
de aquello que dan por hecho?

De este mundo somos dueños
y la vida la manda el rico;
que ningún pobretón pampino
se atreva a cambiar lo dicho

No importa si marchan días
a través de la pampa ardiente
A la escuela los meteremos
y se encargará el teniente

Los hombres lujuriosos,
obreros y violadores,
a nuestras hijas mirarán
si no tomamos precauciones

No basta con encerrarlas,
el problema es el pampino,
quiere carne, ultrajarlas,
quiere robar, a eso vino

Obrero:

A eso no hemos venido
Para eso no hemos marchado
Queremos justicia ahora,
no seremos pisoteados

Ustedes que son tan ricos
¿que pierden con compartir?
Queremos que nuestros hijos,
puedan, felices, vivir

Es tanto el sacrificio
de picar a diario el salitre
Sin nada que lo compense,
imposible no estar triste

Es tanto el sacrifico
que a diario hace el pampino
para llenar los bolsillos
del pije, burgués y altivo

Si tan solo agradecieran
de una manera justa
aquel sacrificio terrible
de nuestra vida injusta

Pero el burgués no nos comprende
es la pampa nuestra amiga
la única que entiende
y que acompaña nuestra herida

Con ella hemos venido,
hemos bajado al puerto
Acá en Iquique queremos
que nos den lo que es nuestro

Justicia para el obrero
Justicia para el pampino
Justicia para los pobres
A eso hemos venido

Burgués:

Qué puede saber un pobre
sobre qué le corresponde
Quédense en sus casuchas
váyanse, no estorben

No rompan nuestra calma,
cobardes y sucios pampinos,
no se acerquen a nuestras casas
que con su esfuerzo construimos

Recuerden que aquí nosotros
a los obreros controlamos
Son ustedes nuestro rebaño,
haremos lo que queramos

Obrero:

Haga lo que quiera,
no le tenemos miedo
Yo como buen obrero
aquí en la escuela me quedo

No tememos a sus fusiles
Alzaremos nuestra bandera
Y aunque pasen mil años,
la pampa será un emblema

Su viento y su silencio
nos acompañan hasta el final,
y el sol de la pampa siempre
ilumina nuestra verdad

Somos hijos del salitre,
y así nos mantendremos,
y seremos el ejemplo,
luchando moriremos

Narrador:

La escuela ya está vacía
Iquique está en silencio
La muerte invade las calles
De aquel sábado negro

Veintiuno de diciembre
De mil novecientos siete
Dispararon los fusiles
Trayendo consigo la muerte

Mataron a los pampinos
Mataron a los obreros
Mataron sus esperanzas
Con balas, ira y fuego

Pedían una vida digna
Pedían justicia y pan
Marcharon por el desierto
Lucharon hasta el final

En la escuela Santa María,
al lado de la Plaza Montt,
juntaron a los obreros,
los mataron sin razón

Iquique fue el sufrimiento
del pampino consecuente
Iquique pasó a ser tumba
de la pampa y de su gente

Cien años han pasado
de aquella ocasión,
y los que recordamos
traemos esta canción

Que nunca se repita
la historia de los pampinos
Ni perdón ni olvido,
en honor a los caídos

Que paguen los que matan
Que paguen los culpables
Que pague todo aquel
que sea responsable

Fueron hijos del salitre
Fueron hijos de la pampa,
y allí su sangre mancha
al caliche que descansa

Cien años han pasado,
y cien más pasarán,
y siempre recordaremos
a los hijos del salar

Que dieron su vida pobre
por creer y luchar
Que dieron su vida noble
sin dejar de luchar.

martes, 11 de diciembre de 2007

El Asesino a Sueldo

Un 7, pueh, compadre.



Un trabajo para montaje. Dirigido y editado por mí, con las actuaciones de Marito como el Asesino, y Carlitos como la Víctima.

lunes, 10 de diciembre de 2007

Hace 1 añito

Hace un año se murió Pinochet. Y eso. xD Acá les dejo un poema de Eduardo Carrasco:

Los chilenos
Texto de Eduardo Carrasco

Yo te digo sí
tú como chileno
me dices que no
y ya somos dos
Yo te digo sí
tú me dices no
viene otro chileno
me dice tal vez
y ya somos tres
Yo te digo no
por darte un placer
tú me dices sí
por verme llorar
el otro chileno
dice que si no
y otro que se agrega
más chileno aún
dice que más rato
y ya somos cuatro
Yo no sé qué hacer
antes era sí
ahora es que ya no
digo que es mejor
tú dices que es peor
otro dice más
otro por favor
y como es chileno
quisiera ser gringo
y ya somos cinco
Éste es de derechas
éste de la izquerda
yo prefiero el tino
en estas cuestiones
y no me defino
Uno dice bueno
otro dice malo
uno que se calla
y otro que lo avala
Ahora viene un sexto
que trae a un amigo
que dice tampoco
en pleno banquete
y ya somos siete
Luego viene el ocho
con el nueve a cuestas
dicen que las armas
con el diez y el once
digo democracia
pero el doce afirma
que no está de acuerdo
por fin llega el trece
con su comitiva
hasta el veinticinco
Todos dicen ¡basta,
es una amenaza!
pero el veintitrés
que estaba escondido
saca una pistola
llega el treintayocho
a salvar la afrenta
en nombre del pueblo
es decir del grupo
que va desde el treinta
hasta el mil cuarenta
incluyo al noventa
No me digas nada
dice el ciento cuatro
cada cual es dueño
de sus opiniones
Viene el ciento cinco
le da un puñetazo
se divide el pueblo
desde el ciento seis
hasta el mil dos treinta
queda el ciento cuatro
con los que no piensan
como los setenta
y se van sumando
hasta el mil cuarenta
todos disidentes
de los setecientos
Llega el mil trescientos
Así se va armando
la nueva tendencia
porque el cinco mil
alza su bandera
y ataca al tres mil
porque no hay derecho
que el cinco millones
le robe las tierras
al tres mil quinientos
Llega el dos mil uno
engaña al cien mil
y arma su partido
con el seis mil doce.
Así el que más sufre
es el tres millones
que no tiene nada
y no está de acuerdo
La fracción armada
del cuarenta y siete
con el veinticinco
tiene una escisión
Todos los partidos
del último censo
protestan airados
forman un concilio
para dividirse
por el calendario
pero no hay más jefes
en el vecindario
El doce millones
que es recién nacido
pide que lo lleven
a un país vecino
él no está de acuerdo
con el remolino
Una voz responde
en la batahola
queda prohibido
lo no obligatorio
se acabó la historia
viene un reglamento
suenan los disparos
llega un regimiento
El recién nacido
va y pide clemencia
el legislador
le da un puntapiés
se acaba la cuenta
llegó Pinochet.

Y un vídeo Ubi Sunt, grabado alrededor de esos días, el año pasado.


Feliz Día de los Derechos Humanos :P

sábado, 1 de diciembre de 2007

Aniversario de Ubi Sunt

¡Al Fin! Un año. Un laargo año; cuanta agua (y mierda) a pasado bajo los puentes del Mapocho desde aquel viernes 1 de diciembre, hace un año, en el que sacamos Ubi Sunt en el colegio. Cuanto aprendí y compartí, durante esos 25 días de trabajo, de ideas, de risas, de planes y proyectos. Como iba yo a saber que aquella idea que apareció tímidamente en una conversación en la biblioteca se iba a transformar en lo que le está dando sentido a mi futuro.
Creo que nunca se me olvidará: yo igual venía pensándolo hacía tiempo, quería hacer algo, quería dejar una huella, decir lo que pensaba; ese día, 7 de noviembre, los del C fuimos a sacarnos la foto a la Plaza Prat, y dejamos a Antony y Carlitos a cargo de hablar con mi mamá, y con Abarca, por lo de las reuniones con los profesores, cuando hicimos la Reforma Humanista. Apenas llegamos, yo y Marito partimos a hablar con Antony, para que nos contara como salió toda la reunión. Nos quedamos hablando en la biblioteca; nos acordamos de Zoltan, y yo tenía el cuaderno con la Antología de sus frases. Nos acordamos de Samy, y de cómo había sido tan maricón con nosotros. Nos acordamos de tantas historias y anécdotas, y nos dábamos cuenta que eran el reflejo de que el rumbo del colegio iba de mal en peor. Y ahí nació Ubi Sunt. O al menos ahí se nos ocurrió; en ese momento decidimos despedirnos en grande.
Y durante 25 días trabajamos en secreto, como una secta o como no sé qué. Muchas veces estuvimos a punto de desistir; que problemas con el nombre, problemas con el flog, problemas con el video, problemas con que todos odian a Ubi Sunt desde antes que saliera, y un largo etc de problemas; pero igual lo sacamos. Y no pudo ser mejor. Fue tanto lo que entregamos de nosotros mismos dentro de esas 11 páginas, tanto de nuestra esencia, que desde ese día, al menos yo, pienso en Ubi Sunt todos los días.
Y es porque Ubi Sunt no es sólo ese diario subversivo que sacamos para despedirnos del colegio, tratando de cambiar un sistema que dejábamos, pero que no por eso dejaría de importarnos. Desde el mismo día en que ese diario vio la luz en el colegio, Ubi Sunt pasó a ser algo más grande; teníamos planes, teníamos ideas, sueños, y un sinfín de ganas de realizar todo aquello que queríamos. Nos íbamos a la capital, íbamos a la universidad, íbamos a tener la oportunidad de mostrarnos a Chile, de salir al mundo y decir lo que pensábamos, denunciar lo que creíamos está mal, y cambiar las cosas. Y entonces ubisuntismo pasó a ser sinónimo de idealismo.
Pero pasó 1 año, y no hicimos nada. Tenemos un blog que nadie visita, tenemos un montón de videos archivados, guardados, esperando ver la luz. Tenemos papeles y papeles de ideas demasiado ambiciosas como para ser realizadas. Y aunque el letargo y las distancias nos durmieron, todavía creemos en el ubisuntismo, y creemos en que podremos llegar a ser lo que queremos. Porque mientras hicimos la bandera, creamos los cimientos de lo que desde hoy será el ubisuntismo. Y con eso se acabará la desmotivación, se acabará la inoperancia, y volveremos a ser lo que fuimos desde el principio; un grupo de gente con cosas que decir, con ideas para llevar a cabo, con creatividad y capacidades, con problemas a los que atacar, y con esperanza de que es posible cambiarlos. Y estoy seguro de que vamos a lograrlo, y que tarde o temprano Ubi Sunt estará en boca de todos. Y todo parte con un diario, sigue con videos, luego con una bandera y ahí toma otro rumbo =)