Así es. Hablaré de aquella legendaria serie japonesa que marcó nuestras infancias. Y sí, se me calló y el carnet (un nuevo tag desde el día de hoy). La razón por la que hablaré de Dragon Ball, es porque este verano, como suele ocurrir después de pillar uno de los capítulos de DBZ en la tele, me puse a leer weás de Gokú y compañía en la Internerd. Y de pronto por ahí leí la palabra "Dragon Ball ¿KAI?" y quedé marcando ocupado, porque lo que yo recordaba era que existía Dragon Ball, luego Dragon Ball Z, y al final el GT. Y me puse a investigar y descubrí la maravilla que cada lunes descargo desde MCAnime: Dragon Ball Kai, un remake de Dragon Ball Z, pero hecho por sus mismos creadores, y, hay que decirlo, mucho más bacán que el original. Pero, ¿Cómo puede ser más bacán que el original? Pues simplemente porque es el original, con mejoras considerables. No es un remake común, en que haces la obra completamente de nuevo, si no que el mismo estudio de animación tomó la serie original, y básicamente lo que hicieron fue:
-Re-editarla, haciéndola más fiel al manga. Esto significa que sacaron todo el relleno de la original, todas esas weas que daba paja ver pero que igual veíamos, como Gohan viviendo solo y luchando con dinosaurios antes de que llegaran los Saiyayin, o esa serie de capítulos entre la saga de Freezer y los Andriodes, donde Garlick Jr. atacaba el templo de Kami Sama, o el mítico capítulo relleno por excelencia de Dragon Ball Z: Gokú y Picoro, en vez de entrenar para luchar contra los Androides, toman un curso para aprender a conducir porque Milk los amenaza con no darles más comida. Todas esas cosas no aparecían en el manga original, y fueron inventadas para el anime. Ahora, en Dragon Ball Kai, sacaron todo eso y están contando la historia tal y cómo fue contada en el manga, lo que la hace increíblemente más ágil y mucho menos pajera (el nostálgico que haya intentado ver Dragon Ball Z original completo, ya siendo grandecito va a entender a lo que me refiero). Una prueba de esto es que los famosos 5 minutos en los que iba a explotar Namekusei se hacen mucho más creíbles que los originales, en los que los 5 minutos resultaron ser 10 capítulos.
-La banda sonora de la original fue re-grabada. Y no me refiero sólo al soundtrack, sino que a la Banda Sonora completa; las voces fueron re grabadas con los actores originales, los sonidos también, y la música de fondo es nueva. Yo al principio pensé que hubiera sido mejor que dejaran la música antigua a la que nos tenían acostumbrados (cómo olvidar estas melodías en las peleas), pero el estilo de la nueva música es el mismo, y está bastante bien lograda para mantener la misma sensación de la antigua, por lo que al final uno se acostumbra. También el opening y el ending son nuevos, y la verdad es que son muy buenos, en el mismo estilo que los antiguos, y con imágenes nuevas que evocan a las del opening original, pero re-hechas y con secuencias nuevas dependiendo de la saga (al principio salían imágenes de Vegeta luchando con Gokú, después de Freezer luchando con Gokú, y en el episodio de esta semana aparecieron por primera vez en el opening todos los Andriodes, excepto Cell). Además las imagenes del opening están en HD y con una calidad de dibujo que ni se compara al original, lo que nos lleva a...
-Nuevas imágenes. O para ser más específico, las mismas imágenes pero mejoradas y con mucha mejor calidad. Lo que hicieron fue tomar los dibujos de la serie original (una vez re-editado

Con esos tres puntos lograron revivir a Dragon Ball Z, y el resultado es totalmente recomendable. Eso sí, todavía no existe una versión doblada al español latino, pero por lo que he investigado por ahí, ya hay un mexicano cantando el opening de DBK en español con marketing y todo el show, así que no creo que falte mucho para que empiecen a doblar la serie y se emita en la tele; lo único que pido, es que respeten tanto las voces que usaron en la original, como los nombres que se le dieron a los personajes al traducir (por ejemplo, Milk es en español latino, pero se llama Chi Chi en japones, y hay muchos otros ejemplos).
Actualmente la serie se esta emitiendo en Japón desde el 5 de abril de 2009, hace poco más de un año, y va en el capítulo 55, donde llega Freezer a la Tierra después de que su padre lo salvara en el espacio (en la serie original esto ocurría en el capítulo 118, pa que cachen la diferencia en el ritmo de la historia). Al principio era un poco raro verla en japonés con subtítulos, sobretodo por las voces de los personajes, pero uno se acostumbra igual; eso no quita que esté esperando el día en que la doble y la muestren en la tele, aunque lo más probable es que prefiera descargarla. De todas formas, para aguantar esa espera, les recomiendo bajar la serie, y si no se han convencido, vean éste video, y cachen de lo que estoy hablando:
http://www.youtube.com/watch?v=NcLvmaUdjv0&feature=related
Obligatorio verlo en HD; es el opening, la versión que salió después de que Gokú y Vegeta pelearon, cuando Gohan y Krilin van con Bulma a Namekusei (se distingue por que sale Freezer en un par de planos).
Y eso sería, así con Dragon Ball Kai po... se me cayó el carnet y todo pero no soy el único que está disfrutando de la serie que, como dije, marcó la infancia de muchos. Cuando termine Dragon Ball Kai voy a tener guardados todos los capítulos, para que cuando tenga un hijo mal criado, pueda disfrutar también de esta gran serie, y así pueda imaginarse volando en una nube voladora, cumpliendo sus deseos con Shen Long, despertando su ki junto con Videl, o levantando sus brazos para darle energía a la Genkidama de Gokú.
Y de despedida, la foto con la que termina el ending nuevo:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario