domingo, 9 de mayo de 2010

"Gobierno culiao me estai puro cagando!"


Santiago, 29 de mayo de 2008

"Gobierno culiao me estai puro cagando!" Eso dice el cartel.
Ayer fue un día raro. Me levanté motivadamente a las 8, agarré todas mis pilchas (cámaras, cinta, bufanda, carnet, etc) y salí a las 9. A las 9:30 llegué a la Casa Central de la Chile, y junto a todos los motivaos que estaban ahí partimos con carteles y todo hacia Cumming con la Alameda. La gente del ICEI no había llegado, así que pensé que estaban allá. Llegamos, y estaban lleno de miles de pingüinos y universitarios, en el bandejón central, y el tránsito no estaba cortado. Me quedé con la gente de la Chile, gritando y cantando, y me puse a grabar y sacar fotos (como la que ven, un cartel de Radio Pasta) .Entonces los pingüinos que estaban atrás empezaron a avanzar, sin que los de la Chile ni si quiera empezaran la marcha. Y entonces el bandejón central colapsó de gente y los pingüinos se tiraron a la calle sur de la Alameda. Diez segundos duró la marcha, porque al tiro llegaron 2 guanacos y 2 zorrillos, y miles de pacos que salieron de la tierra, y quedó la caga, así que corri, la lacrimógena me hacía mierda, el güanaco se metía entre los autos y micros, nosotros corriamos entre los autos y micros, y entonces me metí a las laberínticas calles del sur de la Alameda. Y corrí mucho, con mucha gente, hasta que el güanaco nos atrapó tratando de protegernos en una tienda, y entonces me dio una rica ducha. Corrí de nuevo, el guanaco nos seguía, me escondí detrás de un auto y esperé que pasara. Volví a correr hacia el oriente, y unos locos de la FAU me dieron limón, me ayudaron, y nos fuimos juntos como hermanos. Llegamos de nuevo a la Casa Central de la Chile, y me reuní con la gente del ICEI que no alcanzaron a llegar a la marcha. Y empezó el asedio, porque después de que llegaron cientos de pingüinos y universitarios, se tuvieron que cerrar todas las puertas, y los pacos tiraban lacrimógenas pa adentro. Entonces con el Álvaro subimos al techo, y vimos toda la batalla campal. Después llegó la Conny, y estabamos mirándo tranquilamente hacia la Alameda cuando nos tiran una lacrimógena al techo, y la única forma de escapar era pasar por la nube de gas, así que quedamos hechos mierdas, no veía nada, quería vomitar, y no podía respirar, me caí, me levanté, hasta que llegaron a ayudarnos. Me recuperé y empezó el rumor de que iban a entrar los pacos a desalojar la toma. Pasó el tiempo, había tensión en el ambiente, y derrepente los pacos se fueron, y pudimos irnos. Llegué a la casa, me duché, almorzé, descansé, vi Yingo esperándo que se lo tomaron pero al parecer los sacaron a todos a palos xD y me fui a ver a Café Tacuba con el Álvaro al Caupolicán; todo bacán, entrete, tocaron la raja, y a las 11 nos viramos a la toma del ICEI. Llegamos allá, dejamos nuestras weás, y nos fuimos a sociales donde estaba Marito esperándonos para una tocata acústica de Astoreka. Pescamos nuestros instrumentos y tocamos 4 temas nuestros y 2 covers. Lalala, todo bien, después sus copetitos pa pasar el frío, guitarreo piola en la toma, la banda de jazz pro y todo el webeo bailando en masa xD fogata piola, hablar con un wn de punta arenas que estudiaba antropología y que estaba mas ebrio que la chucha, y luego ir a dormir a la sala, en el suelo. Desperté hoy, como a las 11, guitarra piola, limpiar un poco y ordenar, ver una escena freak de una pelíucla donde un wn moría comiendo un tentáculo de pulpo, y después la Asamblea, que duró 2 horas y donde se decidió que la toma sigue hasta el martes. Pesqué mis weas, me vine, llegué, comí, escribí esto y ahora procedo a hacer click para subir la foto.

-----------------------
Toda esta historia la escribí hace como 2 años, cuando estábamos en toma en el ICEI (y casi toda la universidad), en mayo del 2008. De la nada me acordé de ese día que fue muy freak, y quise recordarlo publicándolo aquí.
El cartel de Radio Pasta era notable xD. Además no me acordaba ni del loco de antropología ebrio, ni de la película del wn que moría con el pulpo. Cosas freak que suelen pasar y que hay que escribir para recordar años después.

jueves, 6 de mayo de 2010

Dragon Ball nunca muere


Así es. Hablaré de aquella legendaria serie japonesa que marcó nuestras infancias. Y sí, se me calló y el carnet (un nuevo tag desde el día de hoy). La razón por la que hablaré de Dragon Ball, es porque este verano, como suele ocurrir después de pillar uno de los capítulos de DBZ en la tele, me puse a leer weás de Gokú y compañía en la Internerd. Y de pronto por ahí leí la palabra "Dragon Ball ¿KAI?" y quedé marcando ocupado, porque lo que yo recordaba era que existía Dragon Ball, luego Dragon Ball Z, y al final el GT. Y me puse a investigar y descubrí la maravilla que cada lunes descargo desde MCAnime: Dragon Ball Kai, un remake de Dragon Ball Z, pero hecho por sus mismos creadores, y, hay que decirlo, mucho más bacán que el original. Pero, ¿Cómo puede ser más bacán que el original? Pues simplemente porque es el original, con mejoras considerables. No es un remake común, en que haces la obra completamente de nuevo, si no que el mismo estudio de animación tomó la serie original, y básicamente lo que hicieron fue:

-Re-editarla, haciéndola más fiel al manga. Esto significa que sacaron todo el relleno de la original, todas esas weas que daba paja ver pero que igual veíamos, como Gohan viviendo solo y luchando con dinosaurios antes de que llegaran los Saiyayin, o esa serie de capítulos entre la saga de Freezer y los Andriodes, donde Garlick Jr. atacaba el templo de Kami Sama, o el mítico capítulo relleno por excelencia de Dragon Ball Z: Gokú y Picoro, en vez de entrenar para luchar contra los Androides, toman un curso para aprender a conducir porque Milk los amenaza con no darles más comida. Todas esas cosas no aparecían en el manga original, y fueron inventadas para el anime. Ahora, en Dragon Ball Kai, sacaron todo eso y están contando la historia tal y cómo fue contada en el manga, lo que la hace increíblemente más ágil y mucho menos pajera (el nostálgico que haya intentado ver Dragon Ball Z original completo, ya siendo grandecito va a entender a lo que me refiero). Una prueba de esto es que los famosos 5 minutos en los que iba a explotar Namekusei se hacen mucho más creíbles que los originales, en los que los 5 minutos resultaron ser 10 capítulos.
-La banda sonora de la original fue re-grabada. Y no me refiero sólo al soundtrack, sino que a la Banda Sonora completa; las voces fueron re grabadas con los actores originales, los sonidos también, y la música de fondo es nueva. Yo al principio pensé que hubiera sido mejor que dejaran la música antigua a la que nos tenían acostumbrados (cómo olvidar estas melodías en las peleas), pero el estilo de la nueva música es el mismo, y está bastante bien lograda para mantener la misma sensación de la antigua, por lo que al final uno se acostumbra. También el opening y el ending son nuevos, y la verdad es que son muy buenos, en el mismo estilo que los antiguos, y con imágenes nuevas que evocan a las del opening original, pero re-hechas y con secuencias nuevas dependiendo de la saga (al principio salían imágenes de Vegeta luchando con Gokú, después de Freezer luchando con Gokú, y en el episodio de esta semana aparecieron por primera vez en el opening todos los Andriodes, excepto Cell). Además las imagenes del opening están en HD y con una calidad de dibujo que ni se compara al original, lo que nos lleva a...
-Nuevas imágenes. O para ser más específico, las mismas imágenes pero mejoradas y con mucha mejor calidad. Lo que hicieron fue tomar los dibujos de la serie original (una vez re-editado cada capítulo) y volver a pintarlo, para luego tener todos los planos en calidad HD y en formato 16:9. Al principio no se notaba mucho, pero ahora (capítulo 55 a la fecha) la calidad es notoriamente mayor, y se nota a simple vista, aunque para los más incrédulos, pueden bajarse un capítulo y comparar la escena con el capítulo original (como en la imagen al lado, arriba Kai, abajo Z), y ahí notarán la diferencia.
Con esos tres puntos lograron revivir a Dragon Ball Z, y el resultado es totalmente recomendable. Eso sí, todavía no existe una versión doblada al español latino, pero por lo que he investigado por ahí, ya hay un mexicano cantando el opening de DBK en español con marketing y todo el show, así que no creo que falte mucho para que empiecen a doblar la serie y se emita en la tele; lo único que pido, es que respeten tanto las voces que usaron en la original, como los nombres que se le dieron a los personajes al traducir (por ejemplo, Milk es en español latino, pero se llama Chi Chi en japones, y hay muchos otros ejemplos).

Actualmente la serie se esta emitiendo en Japón desde el 5 de abril de 2009, hace poco más de un año, y va en el capítulo 55, donde llega Freezer a la Tierra después de que su padre lo salvara en el espacio (en la serie original esto ocurría en el capítulo 118, pa que cachen la diferencia en el ritmo de la historia). Al principio era un poco raro verla en japonés con subtítulos, sobretodo por las voces de los personajes, pero uno se acostumbra igual; eso no quita que esté esperando el día en que la doble y la muestren en la tele, aunque lo más probable es que prefiera descargarla. De todas formas, para aguantar esa espera, les recomiendo bajar la serie, y si no se han convencido, vean éste video, y cachen de lo que estoy hablando:
http://www.youtube.com/watch?v=NcLvmaUdjv0&feature=related
Obligatorio verlo en HD; es el opening, la versión que salió después de que Gokú y Vegeta pelearon, cuando Gohan y Krilin van con Bulma a Namekusei (se distingue por que sale Freezer en un par de planos).

Y eso sería, así con Dragon Ball Kai po... se me cayó el carnet y todo pero no soy el único que está disfrutando de la serie que, como dije, marcó la infancia de muchos. Cuando termine Dragon Ball Kai voy a tener guardados todos los capítulos, para que cuando tenga un hijo mal criado, pueda disfrutar también de esta gran serie, y así pueda imaginarse volando en una nube voladora, cumpliendo sus deseos con Shen Long, despertando su ki junto con Videl, o levantando sus brazos para darle energía a la Genkidama de Gokú.

Y de despedida, la foto con la que termina el ending nuevo:


martes, 4 de mayo de 2010

Dedicación

Y una vez más, pa variar, vuelvo a retomar el famosito blog que tenía botado (con el respectivo cambio de nombre). Tenía ganas de revivirlo, pero sin saber que weaita poco interesante escribir. Así que opté por algo simple y que siempre sirve para rellenar: un video!
Pero este igual tiene su contenido porque es del concierto de Dream Theater, el pasado 12 de marzo de 2010, y en el que dedicaron esta canción a las víctimas del Terremoto del 27 de febrero. Un concierto "to remember", con mi fiel (y navideñamente nueva) camarita para grabarlo.
Las imagenes y la música hablan por sí solas. (Nótese el momento "paneo a las lucecitas")

"This next song is going out for you Chile, everyone here tonight, everyone through Chile throughout the tragedy that be fallen upon you"

"La siguiente canción va para Chile, para todos aquí esta noche, para todos los que a lo largo de Chile han pasado por esta tragedia que los azotó."

The Spirit Carries On - Dream Theater en vivo en Chile, 12 de marzo 2010