martes, 18 de noviembre de 2008

La Teoría del Gameboy, parte III

Hace como 1 año que escribí las dos primeras partes de la Teoría del Gameboy, y además hace tiempo no escribía en el blog. Lo tenía bien botado, y ayer me puse senti/nostálgico y me puse a leerlo, así que me motivé y decidí volver a escribir regularmente, aunque, como de costumbre, nadie lo lea; además le cambié el nombre al blog, como por 16121681515ª vez, pero prometo que este será el definitivo ;D.
Ahora retomaré la teoría (Para leer la 1ª parte click aquí, y la 2ª parte aquí).

Quedamos en que en la vida, así como en los videojuegos, yo soy una especie de protagonista, y toda la gente que se relaciona conmigo está programada de alguna forma, y si yo voy y le digo a uno "Oye, tu existencia está basada en función de mi relación contigo, tu existes solo cuando estás conmigo, y nada más, porque estás programado para eso.", él me respondería, "pero yo existo, tengo una vida aparte, en la que tu no siempre estás". Como yo no tengo forma de comprobar eso, lo creo, pero ¿Y si esa es la respuesta que deben darme para hacerme creer que es cierto, y evitar que yo piense que realmente está programado? Yo no tengo posibilidad de precenciar aquella vida que tiene él aparte de la mía, sin mí, porque si yo lo viera, ya dejaría de ser una vida sin mí, y pasaría a ser parte de su existencia basada en la relación conmigo, así que no contaría como prueba de que él tiene una vida aparte e independiente. Así que aquí la teoría se alinea con los empiristas más radicales como David Hume, y yo sentencio que si no tengo la experiencia de que aquel personaje secundario de mi vida tiene una vida aparte, eentonces está la posibilidad de que de verdad no tenga una vida.
Ahora, si esa persona está programada para relacionarse conmigo, y para responder aquella frase predeterminada de "yo sí existo...", entonces alguien debe haberlo programado. Dentro del mundo en el que me desenvuelvo, rodeado de estos personajes secundarios, se le llama Dios, o Destino, o Alá, o Mounstro de Espageti Volador, o etc. Hay infinitas formas de nombrar a ese creador, que representan la misma idea, pero yo casualmente, siendo el protagonista de este videojuego llamado vida, no creo en ninguna de esas cosas. Ahora bien, si la teoría fuera cierta, tendría que existir un programador, un creador, que maneja a estos personajes secundarios, tal cual un programador diseña un juego de video. Entonces, tal y como los videojuegos, ese programador, además de diseñar la totalidad de la vida de los personajes secundarios, también diseña todo el mundo y los eventos en función a un objetivo que debe cumplir el protagonista, en ese caso yo. Así como en Pokemon atrapamos monos feos para ganar la Liga, y en Super Mario matamos tortuguitas para salvar a la Princesa, yo también tengo que tener un objetivo. Eso significaría que todo lo que hago también está determinado. Y así como Mario no puede hacer un salto gigante y llegar al final del juego de una, yo tampoco puedo hacer algo para alcanzar el objetivo más rápido de lo que desea el programador, o hacer cosas que él no quiere. Mario no puede matar a Yoshi ni a Luigi, porque en el juego, al estar programado de tal forma, no existe forma de hacerlo. Yo también estoy determinado así de alguna forma, no puedo matar a los personajes secundarios que me rodean y me ayudan porque hay leyes que me lo impiden, y reglas éticas, etc. Esas leyes y reglas serían las que impiden que yo me salga del plan del programador, y me mantienen por el camino que él quiere que yo siga.

La teoría sería esa, aunque puede dar para mucho más, pero extenderla ya sería mucho jugo. Ojalá les haya gustado, y quizás otro día haga otra teoría loca xD pero por ahora me da paja :)

No hay comentarios.: