lunes, 22 de junio de 2009
miércoles, 3 de junio de 2009
Black Clouds and Silver Linings

El nuevo disco de Dream Theater.
Me resultó increíble escuchar este disco por primera vez. Estaba un poco asustado de lo que me iba a encontrar, porque, a pesar de que el disco sale el 23 de junio, nuestra querida Internet nos regaló los dos primeros temas hace algunas semanas. Me costó digerirlos, como me pasa habitualmente con los temas mas "metal" de Dream Theater; terminaron gustándome de todas formas, pero extrañaba aquellos sonidos más progresivos de "Octavarium", "Learning to Live", o "Scenes from a Memory". Tenía miedo de que el disco completo fuera así, y me decepcionara. Pero de pronto me entero de que el disco se filtró, y en media hora me bajé todos los temas. Lo primero que hice fue grabarlos en un disco, y sentarme a escuchar, sin ninguna distracción; sólo yo y el disco. Y cuando terminó, no tenía palabras. Me resultó increíble escuchar este disco porque es difícil creer que una banda que lleva 25 años tocando pueda superarse con cada obra que produce, y aún así mantener esa magia que se siente desde "When Dream and Day Unite", el disco más antiguo, que tiene mi edad.
Partiendo por los dos primeros temas, "A Nightmare to Remember", de 15 minutos, muy potente y rockero, y "A Rite of Passage", más corto, y con video y todo, me costó digerirlos, pero de todas formas tienen coros pegadizos y guitarras cautivadoras. "Wither" es bacán, el más cortito y tranquilo, pero con ese aire melancólico que me recordó a "Dissapear", o "Through Her Eyes". "The Best of Times" es más largo y rockero, pero sigue la misma línea, bien progresivo y medio Pinkfloydeano derrepente.
Y los dos últimos, mis favoritos del disco; "The Shattered Fortress", la raja, el mejor final para la ya mítica saga de los 12 pasos, potente, melancólica y esperanzadora a la vez, y se compone principalmente de partes de las canciones anteriores, mezclando las partes instrumentales de "The Glass Prision" con los coros de "The Root of All Evil", y cortando con partes de "This Dying Soul" para pasar a versos más tranquilos de "Repentance", termina con versos nuevos, que se funden con un grito de LaBrie, mientras el teclado toca las notas finales de "Octavarium", haciendo referencia al Full Circle, al círculo que al fin se cierra. Y termina tal como comenzó, con aquel bajo y sus armónicos, y luego el ruidito de estática.
La última canción corona el disco magistralmente: "The Count of Tuscany", un tema de 19 minutos, que tiene de todo. Es el mejor del disco, y se pone a la altura de las grandes obras de Dream Theater, "A Mind Beside Itself", "A Change of Seasons", "Octavarium", "In the Prescence of Enemies", y tantas otras. Y no hay más que decir, pero mucho que escuchar, los dejo con el mejor tema del último disco de la mejor banda.
The Count of Tuscany, parte 1
The Count of Tuscany, parte 2
Me resultó increíble escuchar este disco por primera vez. Estaba un poco asustado de lo que me iba a encontrar, porque, a pesar de que el disco sale el 23 de junio, nuestra querida Internet nos regaló los dos primeros temas hace algunas semanas. Me costó digerirlos, como me pasa habitualmente con los temas mas "metal" de Dream Theater; terminaron gustándome de todas formas, pero extrañaba aquellos sonidos más progresivos de "Octavarium", "Learning to Live", o "Scenes from a Memory". Tenía miedo de que el disco completo fuera así, y me decepcionara. Pero de pronto me entero de que el disco se filtró, y en media hora me bajé todos los temas. Lo primero que hice fue grabarlos en un disco, y sentarme a escuchar, sin ninguna distracción; sólo yo y el disco. Y cuando terminó, no tenía palabras. Me resultó increíble escuchar este disco porque es difícil creer que una banda que lleva 25 años tocando pueda superarse con cada obra que produce, y aún así mantener esa magia que se siente desde "When Dream and Day Unite", el disco más antiguo, que tiene mi edad.
Partiendo por los dos primeros temas, "A Nightmare to Remember", de 15 minutos, muy potente y rockero, y "A Rite of Passage", más corto, y con video y todo, me costó digerirlos, pero de todas formas tienen coros pegadizos y guitarras cautivadoras. "Wither" es bacán, el más cortito y tranquilo, pero con ese aire melancólico que me recordó a "Dissapear", o "Through Her Eyes". "The Best of Times" es más largo y rockero, pero sigue la misma línea, bien progresivo y medio Pinkfloydeano derrepente.
Y los dos últimos, mis favoritos del disco; "The Shattered Fortress", la raja, el mejor final para la ya mítica saga de los 12 pasos, potente, melancólica y esperanzadora a la vez, y se compone principalmente de partes de las canciones anteriores, mezclando las partes instrumentales de "The Glass Prision" con los coros de "The Root of All Evil", y cortando con partes de "This Dying Soul" para pasar a versos más tranquilos de "Repentance", termina con versos nuevos, que se funden con un grito de LaBrie, mientras el teclado toca las notas finales de "Octavarium", haciendo referencia al Full Circle, al círculo que al fin se cierra. Y termina tal como comenzó, con aquel bajo y sus armónicos, y luego el ruidito de estática.
La última canción corona el disco magistralmente: "The Count of Tuscany", un tema de 19 minutos, que tiene de todo. Es el mejor del disco, y se pone a la altura de las grandes obras de Dream Theater, "A Mind Beside Itself", "A Change of Seasons", "Octavarium", "In the Prescence of Enemies", y tantas otras. Y no hay más que decir, pero mucho que escuchar, los dejo con el mejor tema del último disco de la mejor banda.
The Count of Tuscany, parte 1
The Count of Tuscany, parte 2
sábado, 30 de mayo de 2009
La Ciudad de los Fotógrafos
El fin de semana pasado volví a ver, por enésima vez, este gran documental chileno, y me emocionó igual que la primera vez. Mi tarea personal es hacer que todo el mundo lo vea, así que hago un llamado a todo aquel que lea esto, y que no lo haya visto, a que corra a donde su vendedor pirata más cercano, y lo consiga. Vale la pena. He aquí el tema del final de la película, de Manuel García.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)